• Examen N°1 - Andalucía
  • anonym
  • 05.12.2022
  • Spanisch
  • 11
Um die Lizenzinformationen zu sehen, klicken Sie bitte den gewünschten Inhalt an.

Un viaje por Andalucía

I. Gramática

1
Com­ple­ta las fra­ses con los ver­bos en pretérito in­de­fi­ni­do o pretérito im­per­fec­to.
15 / 15

1. Ayer, cuan­do (llegar) los ab­ue­los, los niños ya (dor­mir).

2. La se­ma­na pa­sa­da (em­pe­zar él) a bus­car un hotel en Málaga.
3. Antes (vivir
no­so­tros-as) en Gra­na­da, en 2001 (irse) a Cádiz.
4. El año pa­sa­do (co­no­cer­se
ellos) en un museo en Se­vil­la.

5. Ayer (ter­mi­nar) el in­sti­tu­to y (em­pe­zar) las va­ca­ci­o­nes de ver­a­no.

6. Mien­tras Lea (comer) una en­sa­la­da, Mi­guel (ent­rar) en el re­stau­rante.

7. Nor­mal­men­te Fe­li­pe no (desayu­nar), sólo (tomar) un té por la mañana. Pero ayer (comer) un bo­ca­dil­lo con queso.

8. Todos los días mi padre (le­vant­ar­se) a las seis, pero ayer (le­vant­ar­se) a las nueve.

/ 15

La redacción de un e-​mail

La Al­ham­bra en Gra­na­da
Cádiz
La ca­te­dral de Se­vil­la con la torre Gi­ral­da
La Playa Bo­lo­nia de Ta­ri­fa
La Mez­qui­ta de Córdoba
El tu­ris­mo de masas
Los pu­e­blos blan­cos
Aca­bas de llegar a casa después de pasar dos se­ma­nas de va­ca­ci­o­nes en Andalucía.
Tarea:
Escri­be un e-​mail a tu amigo/-a de Perú para con­tar­le de la región y tus ex­pe­ri­en­ci­as.
Pon atención en el uso cor­rec­to de los tiem­pos del pa­sa­do (in­de­fi­ni­do o im­per­fec­to).
  • de­scri­bir la co­mu­ni­dad autónoma de Andalucía
  • men­ci­o­nar los tipos y pro­ble­mas de tu­ris­mo que hay en Andalucía
  • escri­bir lo que hi­cis­te (por lo menos 5 lu­ga­res y ac­tivi­da­des di­fe­ren­tes) y
    cómo era
  • men­ci­o­nar qué tiem­po hacía du­ran­te uno de los días
  • ju­sti­fi­car tus de­ci­ci­o­nes.

Las fotos de Andalucía solo son in­spi­ra­ci­o­nes/ ideas.

Re­sul­ta­dos:



Gramática:                                                                        (15%)  = ____ /15P = _____/ 15NP



Texto:

con­te­ni­do       ____/ 10P

len­gua:            ____/ 05P ____/ 05P ____/ 05P                 (85%) = ____ /25P = _____/ 15NP



Nota: ______ P

Idea/ Solución

Hola Su­sa­na:

¿Qué tal? ¿Cómo estás?

Acabo de llegar a casa. Pasé dos se­ma­nas fantásticas en Andalucía. ¿Co­no­ces Andalucía? Es una co­mu­ni­dad autónoma en el sur de España. Es una región muy gran­de y tiene más de ocho mil­lo­nes de ha­bi­tan­tes. La ca­pi­tal es Se­vil­la. ¿Sabes que el fla­men­co viene de Andalucía? El gaz­pa­cho y la fruta también son cosas típicas de Andalucía. Además, el pin­tor Pablo Pi­cas­so es de Andalucía.

En Andalucía hace mucho calor y casi siemp­re hace sol. Por eso una fu­en­te de in­gre­so muy im­portan­te para esta co­mu­ni­dad son las plan­tas de energía solar. Otra fu­en­te de in­gre­sos im­portan­te es el tu­ris­mo. Andalucía of­re­ce much­as po­si­bi­li­da­des para tu­ris­tas. ¡Es im­pre­si­o­nan­te!, en Andalucía pu­e­des es­qui­ar en la Si­er­ra Ne­va­da y al mismo tiem­po pu­e­des tomar sol en la playa. Por eso más de 26 mil­lo­nes de tu­ris­tas vi­si­tan Andalucía cada año. El pro­ble­ma es que tan­tos tu­ris­tas cau­san pro­ble­mas ecológicos. Los tu­ris­tas tiran mucha ba­su­ra y los ho­te­les tra­di­ci­o­na­les usan mucha agua.

Desde hace unos años hay una solución para este pro­ble­ma: el tu­ris­mo sos­teni­ble. A di­fe­ren­cia del tu­ris­mo tra­di­ci­o­nal, este tipo de tu­ris­mo re­s­pe­ta el pai­sa­je y la na­tu­ra­le­za. Estos ho­te­les ecológicos in­ten­tan ahor­rar agua, ti­enen pan­eles so­la­res, re­ci­c­lan la ba­su­ra y para co­ci­nar usan pro­duc­tos ecológicos de la región an­dalu­za. Este tipo de tu­ris­mo me en­can­ta y pien­so que es el fu­tu­ro. En mi viaje por Andalucía sólo me quedé en ho­te­les que re­s­pe­taban la na­tu­ra­le­za.

Empecé mi viaje en la pro­vin­cia de Cádiz. Ahí pasé unos días en la ci­udad de Cádiz. Me gustó mucho. Es la ci­udad más an­ti­gua de España y una de las ci­uda­des más an­ti­gu­as de Eu­ro­pa. El cen­tro histórico es muy in­te­re­san­te. Mien­tras vi­si­ta­ba la ci­udad, conocí a dos tu­ris­tas ing­le­ses. Eran muy simpáticos y sa­li­mos una noche jun­tos a un bar.

Después de vi­si­tar Cádiz fui a la ci­udad más al sur de Andalucía: Ta­ri­fa. Hacía buen tiem­po y pude ver Mar­ru­e­cos. ¡Era una situación fantástica! Son solo 13,5 kilómetros hasta África. En las playas de Ta­ri­fa hacía vien­to y por eso un día practiqué el wind­surf. De Ta­ri­fa fui en autobús a Ronda, que es un lugar muy turístico. Es uno de los fa­mo­sos «pu­e­blos blan­cos» y por eso lo pu­e­des en­con­trar en todas las guías turísticas. Se puede ver la in­flu­en­cia árabe en la ar­qui­tec­tu­ra del cen­tro histórico. También me en­can­t­a­ron los pai­sa­jes.

Al final viajé a Málaga. Málaga es una ci­udad gran­de y bo­ni­ta. Me gustó mucho. Pasé cu­a­tro días en la ci­udad y fui mucho a la playa para nadar. Por las no­ches salí a bailar.

¿Y tú? ¿Ti­enes ganas de via­jar a Andalucía? ¿Cuándo vie­nes a Eu­ro­pa?

¿Cómo fue­ron tus va­ca­ci­o­nes? ¿Qué hi­cis­te?

¡Contéstame!

Un beso, Laura

x